INTRODUCCIÓN
Próximamente va a comenzar la campaña de presentación de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas correspondientes al ejercicio 2018".
En esta jornada se analizarán, desde una perspectiva totalmente práctica, las novedades legislativas aprobadas para esta campaña y los nuevos criterios de la Administración derivados de las consultas tributarias aprobadas y de la Instrucción del citado Impuesto.
PROGRAMA:
Todo el programa se explicará mediante casos prácticos, siendo los contenidos que se van a desarrollar los siguientes:
1. Novedades normativas del IRPF para el ejercicio 2018.
2. Análisis de supuestos contenidos en la Instrucción del IRPF de la Diputación Foral de Álava.
3. Comentario a la reciente doctrina de la Diputación Foral de Álava sobre el IRPF.
4. Resolución de dudas.
PONENTE:
Javier Armentia Basterra, Jefe del Servicio de Normativa Tributaria de la Diputación Foral de Álava.
MATERIALES:
Comentario a las novedades del IRPF de Álava para el ejercicio 2018.
Casos prácticos con las resoluciones.
Texto de las consultas de la Diputación Foral de Álava.
Cuadro resumen de las fechas de presentación de las autoliquidaciones del IRPF del ejercicio 2018 según las diferentes modalidades de presentación.
INSCRIPCIÓN:
Las plazas son limitadas: se atenderán las inscripciones por fecha de inscripción.
¿Cómo?: Las inscripciones se realizarán a través del siguiente formulario:
Precio: El precio por cada asistente es de 115 € (exento de IVA) que se ingresará en la siguiente cuenta del Banco Sabadell:
ES14 0081 5565 9800 0190 3701
* Precio especial: 105 € (exento de IVA) ) para las personas que se inscriban hasta el día 6 de marzo.
Importante: En el ingreso se ha indicar el nombre de la persona y la jornada en la que se inscribe. Los inscritos recibirán la factura correspondiente.
RESOLUCIÓN DE DUDAS
Del 28 de marzo al 4 de abril los asistentes de la jornada podrán remitir las dudas que les surjan en relación con el programa a aac@analisisfiscales.com
FECHA Y LUGAR:
Lugar: Chamber Business School
CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE ÁLAVA
Calle Manuel Iradier nº 17 • 01005 Vitoria-Gasteiz
Día: 27 de marzo de 2019.
Horario: 16:00 a 19:00 horas.
INTRODUCCIÓN
Próximamente va a comenzar la campaña de presentación de las autoliquidaciones del Impuesto sobre Sociedades correspondiente al ejercicio 2018.
En esta jornada se van a analizar las novedades aprobadas para dicha campaña. Además, y a la vista de la nueva Directiva comunitaria, se comentará el papel del asesor fiscal en la nueva obligación de información que se va a implantar referida a los mecanismos de planificación fiscal agresiva.
PROGRAMA:
1. Comentario de las novedades normativas del Impuesto sobre Sociedades para el ejercicio 2018. Impartido por Juan Carlos Del Tío Martínez.
2. Comentario a la Directiva de la Unión Europea sobre obligación de información de los mecanismos de planificación fiscal agresiva. Impartido por Javier Armentia Basterra.
3. Resolución de dudas.
PONENTE:
Javier Armentia Basterra, Jefe del Servicio de Normativa Tributaria de la Diputación Foral de Álava.
Juan Carlos Del Tío Martínez, Jefe del Servicio de Tributos Directos de la Diputación Foral de Álava.
MATERIALES:
Norma Foral del Impuesto sobre Sociedades vigente para 2018.
Presentaciones empleadas por los ponentes.
INSCRIPCIÓN:
Las plazas son limitadas: se atenderán las inscripciones por fecha de inscripción.
¿Cómo?: Las inscripciones se realizarán a través del siguiente formulario:
Precio: El precio por cada asistente es de 115 € (exento de IVA) que se ingresará en la siguiente cuenta del Banco Sabadell:
ES14 0081 5565 9800 0190 3701
* Precio especial: 105 € (exento de IVA) ) para las personas que se inscriban antes del 17 de mayo.
Importante: En el ingreso se ha indicar el nombre de la persona y la jornada en la que se inscribe. Los inscritos recibirán la factura correspondiente.
RESOLUCIÓN DE DUDAS
Del 30 de mayo al 7 de junio los asistentes de la jornada podrán remitir las dudas que les surjan en relación con el programa a aac@analisisfiscales.com
FECHA Y LUGAR:
Lugar: Chamber Business School
CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE ÁLAVA
Calle Manuel Iradier nº 17 • 01005 Vitoria-Gasteiz
Día: 29 de mayo de 2019.
Horario: 16:00 a 19:00 horas.
La normativa general tributaria constituye la columna vertebral sobre la que se asientan los derechos y obligaciones de los contribuyentes. Conocerla supone estar en disposición de ejercer los derechos en sus términos precisos, así como exigir su respeto, y cumplir de forma correcta las obligaciones fiscales.
En estas jornadas se comentan, con cierta profundidad y con acompañamiento de los pronunciamientos judiciales más recientes, temas concretos de dicha normativa general. Temas como los recargos y la vinculación de su aplicación a la existencia de responsabilidad del interesado, la prescripción con especial referencia a sus efectos, la procedencia de los intereses de demora, el régimen general de las infracciones y sanciones tributarias con especial atención al presupuesto básico de su aplicación, la responsabilidad, la trascendencia de las obligaciones formales y su vinculación con las obligaciones materiales, la responsabilidad del asesor fiscal con especial referencia a los últimos pronunciamientos de los Tribunales, las consultas tributarias con especial dedicación a sus efectos y, finalmente, las figuras relacionadas con la interpretación y aplicación de las normas.
PRIMER DÍA: 24 DE SEPTIEMBRE
1. RECARGO POR CUMPLIMIENTO EXTEMPORÁNEO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS:
Concepto.
Requisitos.
Cálculo del recargo.
Relación con las sanciones.
Análisis de la última jurisprudencia.
2. RECARGOS DEL PERÍODO EJECUTIVO:
Tipos de recargos.
Cálculo de los mismos.
3. PRESCRIPCIÓN:
Plazos y cómputo de los mismos.
Interrupción respecto del interesado y respecto de terceros.
Efectos.
4. RESPONSABILIDAD DEL ASESOR FISCAL:
Conceptos básicos.
Tipos de responsabilidad.
Análisis de la última jurisprudencia.
5. OBLIGACIONES FORMALES:
Concepto.
Trascendencia en relación con las obligaciones materiales.
Análisis de la última jurisprudencia.
SEGUNDO DÍA: 26 DE SEPTIEMBRE
1. LOS INTERESES DE DEMORA:
Procedencia.
Cálculo.
Obligaciones de la Administración en materia de intereses de demora.
Relación con las sanciones.
2. INFRACCIONES Y SANCIONES. ELEMENTOS ESTRUCTURALES:
Concepto.
Clases.
Principios de la potestad sancionadora.
Culpabilidad y responsabilidad.
Motivación y carga de la prueba.
Graduación de las sanciones.
Reducción.
Extinción de la responsabilidad.
3. INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS, ANALOGÍA, FRAUDE DE LEY Y ELUSIÓN FISCAL.
4. CONSULTAS TRIBUTARIAS:
Procedencia.
Requisitos.
Efectos de las contestaciones de la Administración: ante la propia Administración y ante los Tribunales de Justicia.
La doctrina de la Unión Europea.
Javier Armentia Basterra, Jefe del Servicio de Normativa Tributaria de la Diputación Foral de Álava.
Ester Urruzola Moreno, Técnica del Servicio de Normativa Tributaria de la Diputación Foral de Álava.
Texto actualizado de la Norma Foral General Tributaria de Álava.
Material empleado por los ponentes en sus explicaciones.
Las plazas son limitadas: se atenderán las inscripciones por fecha de inscripción.
¿Cómo?: Las inscripciones se realizarán a través del siguiente formulario:
Precio: SE PUEDEN INSCRIBIR A LAS DOS JORNADAS, O SOLO A UNA DE ELLAS.
El precio por las DOS JORNADAS es de 195 € (exento de IVA) por cada asistente.
El precio por inscribirse a UNA JORNADA es de 115 € (exento de IVA) por cada asistente.
El importe se abonará en la siguiente cuenta del Banco Sabadell:
ES14 0081 5565 9800 0190 3701
Importante: En el ingreso se ha indicar el nombre de la persona y la jornada en la que se inscribe. Los inscritos recibirán la factura correspondiente por correo electrónico.
Lugar: Chamber Business School
CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE ÁLAVA
Calle Manuel Iradier nº 17 • 01005 Vitoria-Gasteiz
Días: 24 y 26 de septiembre de 2019.
Horario: 16:00 a 19:00 horas.
Actualmente se están tramitando en las Juntas Generales de Álava dos proyectos de Norma Foral. Uno contiene medidas que van a surtir efecto para este mismo año de 2019 (planificación fiscal agresiva, modificación del régimen de opciones en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades, etc.); y un segundo texto normativo que contiene medidas que van a surtir efecto para el año que viene, para el 2020 (ticket bai, responsabilidad de los obligados tributarios, régimen especial de los gestores de determinados fondos, etc.)
En esta jornada se analizan determinados contenidos de los referidos proyectos normativos, temas que se consideran de especial interés.
1. MEDIDAS TRIBUTARIAS PROYECTADAS PARA EL EJERCICIO 2019:
Deflactación de tarifa de IRPF y actualización de deducciones personales y familiares.
Cambio en el régimen de opciones de deducciones o regímenes especiales en renta y sociedades.
Nuevas deducciones de la cuota en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Deducción para el financiador de proyectos de I + D + i.
Directiva comunitaria y modificación de la Norma Foral General Tributaria: planificación fiscal agresiva.
2. MEDIDAS 2020:
Ticket bai: enunciación general de una nueva obligación formal.
Modificaciones en la Norma Foral General Tributaria.
Régimen especial sobre los rendimientos de trabajo obtenidos por la gestión de fondos vinculados al emprendimiento y al desarrollo de la actividad económica.
3. OTRAS MEDIDAS:
Tabla de retenciones para el 2020.
Aspectos jurídicos de las notificaciones electrónicas de la Hacienda Foral de Álava
Javier Armentia Basterra, Jefe del Servicio de Normativa Tributaria de la Diputación Foral de Álava.
Presentación utilizada por el ponente.
Estudio explicativo de la planificación fiscal agresiva elaborado por el ponente.
Las plazas son limitadas: se atenderán las inscripciones por fecha de inscripción.
¿Cómo?: Las inscripciones se realizarán a través del siguiente formulario:
Precio: 120 € (exento de IVA) por cada asistente.
* Precio especial: 110 € (exento de IVA) para las personas que se inscriban hasta el día 29 de noviembre de 2019 *
El importe se abonará en la siguiente cuenta del Banco Sabadell:
ES14 0081 5565 9800 0190 3701
Importante: En el ingreso se ha indicar el nombre de la persona y la jornada en la que se inscribe. Los inscritos recibirán la factura correspondiente por correo electrónico.
Lugar: Chamber Business School
CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE ÁLAVA
Calle Manuel Iradier nº 17 • 01005 Vitoria-Gasteiz
Día: 10 de diciembre de 2019.
Horario: 16:00 a 19:00 horas.